Refinamiento constructivo

Tecnología y tradición se combinan en esta casa de playa en el litoral del estado de São Paulo. Thiago Bernardes recoge y amplifica la experiencia de tres generaciones de arquitectos, colocando el confort en el centro del proyecto.

Hace más de cinco décadas que el nombre Bernardes resuena en el ambiente de la arquitectura brasileña. Primero Sérgio Bernardes, reconocido por sus potentes y radicales proyectos; luego su hijo Claudio, fundador del estudio Bernardes + Jacobsen; y finalmente Thiago, quien ocupó el lugar de su padre Claudio, tras la muerte de éste. Actualmente Thiago Bernardes posee su propio estudio, Bernardes Arquitetura, con oficinas en Rio de Janeiro y São Paulo, y en sus proyectos capitaliza la experiencia de tres generaciones, combinando tecnologías de punta con elementos expresivos tradicionales en la cultura del Brasil.

El conjunto de sus proyectos, particularmente sus casas, puede entenderse como un constante proceso de refinamiento constructivo, donde el confort es el principal objetivo. Trabajando para clientes exclusivos, en amplios terrenos y con holgados presupuestos, la obra de Bernardes Arquitetura se ciñe sin embargo a contados componentes y materiales, sin apelar a elementos simbólicos de lujo ni caer en los clichés de la moda del momento. 

La Casa RHG se ubica en São Pedro, Guarujá, en el litoral del estado de São Paulo, y ocupa un terreno elevado y de fuerte pendiente. La sierra de Guararu, de la cual forma parte São Pedro, es considerada un área de protección ambiental desde 2012, por su reserva de vegetación nativa de más de 2.500 hectáreas.

Para aprovechar las vistas hacia el mar, y como forma de permitir la continuidad del suelo y preservar así la vegetación, la casa se eleva sobre una estructura de columnas de hormigón, sobre la cual se apoya otra estructura de acero. En el nivel del acceso una plataforma define la planta de uso exterior, que incluye la piscina: apenas un pequeño pabellón, que alberga la sala de estar comedor y la cocina, sobresale del plano horizontal, cubierto por un techo liviano inclinado. Las barandas de vidrio, y las ventanas corredizas de madera, no interrumpen nunca la visión lejana del mar.

Dos escaleras, una exterior y una interior, conducen desde el acceso a la planta inferior, que contiene los dormitorios y el SPA; ambas desembocan en un atrio, con una perforación en el centro y rodeado por las circulaciones, que permite apreciar la particular estructura que soporta toda la casa y que sólo se percibe cabalmente desde este punto. Mientras en la planta alta el contacto con la naturaleza se plantea como paisaje lejano, la planta de dormitorios se relaciona directamente con los árboles, en primer plano. Como excepción, en la suite principal, una pequeña terraza invita nuevamente a contactarse con la impactante vista de la playa y el mar.

El proyecto de interiores, que también es de Bernardes Arquitetura, propone algunos detalles que subrayan las características de su arquitectura, entre tecnología y tradición. Por ejemplo, en el extremo de la sala de estar, la “Poltrona Jangada”, de Jean Gillon, que hace referencia a una balsa artesanal, convive con la futurista estufa colgada, producida por la empresa Focus y diseñada por Dominique Imbert.

Alcanzar la simplicidad requiere un arduo trabajo de síntesis y pulido, pero si se realiza bien el resultado da sus frutos: esta vivienda no solamente es extremadamente bella y confortable, sino que en el momento adecuado es sutil (sin tampoco esconder su presencia), habla bajo y deja que lo que cuente sea el lugar, la naturaleza cercana y la vista del mar. La abstracción, que muchas veces se confunde con frialdad, permite ver al proyecto en relación con su entorno, y como resultado ambos, casa y lugar, se potencian.   

Contraste y contención a la hora de diseñar se observan en toda la Casa RHG, en una interesante combinación de creatividad, tradición y refinamiento.

autor: gustavo hiriart

publicado originalmente en Axxis #259, Bogotá, Colombia

Axxis #259 © GH_9815B Axxis #259 © GH_9817B Axxis #259 © GH_9818B Axxis #259 © GH_9820B Axxis #259 © GH_9821B

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s